Operación Triunfo 2001 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Programa de televisión | |||||
![]() Los 16 concursantes de la primera edición del concurso en 2001, en la Gala Disney | |||||
Género | Concurso musical | ||||
Creado por |
Joan Ramon Mainat Josep Maria Mainat Toni Cruz | ||||
Presentado por | Carlos Lozano | ||||
País de origen | España | ||||
Idioma(s) original(es) | Español | ||||
Producción | |||||
Duración | 150 minutos aprox. | ||||
Empresa(s) productora(s) | Gestmusic | ||||
Lanzamiento | |||||
Medio de difusión | La 1 | ||||
Primera emisión | 22 de octubre de 2001 | ||||
Última emisión | 18 de marzo de 2002 | ||||
Cronología de producción
| |||||
Operación Triunfo 2001 fue el primer concurso musical de Operación Triunfo emitido por el canal La 1 de Televisión Española entre ese año y 2002. El concurso se alzó como un fenómeno de la televisión en España,[1] siendo el más rentable de la historia.[2] El éxito del formato se vendió a más de 30 países y recibió los premios TP de Oro y el premio Ondas al mejor programa.[3][4][5] La SGAE publicó que los participantes de Operación Triunfo contribuyeron a mejorar el mercado de la música grabada en España,[6][7][8] con ventas que superaron los tres millones de álbumes.[9][10]
Por otra parte, se editó el libro oficial del concurso que vendió en dos meses más de 300 000 ejemplares.[11] Además, se vendieron 230 000 copias de la primera cinta de vídeo del concurso y la edición de 200 productos oficiales.[12][13] Los participantes también colaboraron con el Ministerio de Fomento de España en la campaña de prevención de incendios forestales.[14] Además, con la Real Federación Española de Fútbol grabaron la canción oficial de España para la Copa Mundial de Fútbol de 2002.[15]
En 2016, los participantes reaparecieron conjuntamente —la última vez en 2003— en la serie OT: El reencuentro, con la emisión de tres documentales y posteriormente un concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona, que fue emitido en directo por televisión e internet.[16] El reencuentro se convirtió en uno de los acontecimientos más vistos del año en televisión y comentados en redes sociales,[17] siendo premiados por la crítica al mejor entretenimiento en el FesTVal.[18]
El concurso musical Operación Triunfo (a menudo abreviado OT) fue creado por los productores de televisión Toni Cruz, Josep Maria Mainat y su hermano, Joan Ramon Mainat, que formaron parte de Gestmusic.[19] El objetivo del concurso fue la promoción de tres carreras musicales y, a su vez, elegir al representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión.[20][21] Tras la preselección de 3900 aspirantes, 16 de ellos, fueron los participantes de la edición.[21] La primera gala semanal comenzó a emitirse el 22 de octubre de 2001 por el canal La 1 de Televisión Española, presentado por Carlos Lozano y un jurado de expertos de la industria musical.[22] A lo largo de las siguientes galas, la audiencia del programa se acentuó como líder de audiencia, con 7 millones de espectadores.[23] Los álbumes derivados de las galas vendieron cada uno de ellos más de 100 000 unidades, que llegaron a los primeros puestos en la lista Promusicae.[24] Sobre el concurso, la Corporación Multimedia comentó: «la música, la calidad de la realización y la 'motivación por el logro' de los concursantes son sus elementos diferenciadores». También resaltó por «lo novedoso del 'uso integrado de los dos canales de TVE' y el éxito discográfico sin precedentes derivado de las galas musicales».[23]
El 13 de diciembre se publicó el primer álbum de estudio de los participantes de Operación Triunfo, a través de Vale Music, que se posicionó en el número uno del Top 100 álbumes de Promusicae.[25] En la primera semana lograron vender 600 000 copias, por lo que fue certificado con seis discos de platino y consiguieron ser el álbum más comercializando en una semana en España.[26] El álbum fue el octavo más liquidado en la lista anual de 2002 en España,[27] después de aparecer el año anterior en el puesto veintitrés,[28] al vender en total 1,2 millones de ejemplares y obteniendo así la certificación de doce discos de platino, el cuarto álbum más vendido en la historia del país.[24][29] El sencillo «Mi música es tu voz», interpretado por todos los participantes, fue la canción que más se popularizó del concurso, convirtiéndose en número uno de Los 40 Principales.[30] Llegó al número dos del Top 20 Singles & Maxi Singles de Promusicae y permaneció nueve semanas en lista.[31][32]
El 11 de febrero de 2002, la participante Rosa López resultó la vencedora con un 26,6 % de los votos, que fue seguido de David Bisbal y David Bustamante y, una audiencia de 12,8 millones de espectadores en la ceremonia final,[33][34] siendo la emisión más vista de un concurso en España.[35] Fueron premiados con 90 000 euros y un contrato discográfico.[33] El concurso recibió un total de 1,8 millones de votos entre llamadas y mensajes.[36] En la misma semana, fue publicado el segundo álbum de estudio de los participantes de Operación Triunfo bajo el título Cantan a Disney, que incluyó las canciones de las películas más populares de la factoría The Walt Disney.[37] Con la publicación del álbum, se donó la cantidad de un euro de cada disco vendido a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).[38] Debutó en el número uno del Top 100 álbumes de Promusicae.[39] En la primera semana lograron vender 500 000 copias y fue el segundo álbum más vendido en la lista anual de 2002 en España,[40][27] al vender un total de 700 000 ejemplares y fue certificado con siete discos de platino.[41]
Un mes después, el 12 de marzo, los tres finalistas de la edición compitieron para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2002.[42] Rosa fue la ganadora con su interpretación de la canción «Europe's living a celebration», que recibió el 49,9 % de los votos.[43] Se editó el álbum derivado de la gala, que fue el quinto más vendido en la lista anual de 2002 en España,[27] al vender en total 400 000 ejemplares.[41] Por otra parte, en abril, el diario La Voz de Galicia publicó la colección de ocho álbumes recopilatorios del concurso.[44] El 25 de mayo, actuó en el estadio Saku Suurhall Arena de Tallin junto con los coristas y participantes de Operación Triunfo —David Bisbal, David Bustamante, Chenoa, Gisela y Geno—.[45] Logró la séptima posición en el concurso,[46] que fue visto por 12,7 millones de espectadores,[47] más de 14 millones en el transcurso de las votaciones, el más seguido desde que existen estadísticas oficiales de audiencia,[48] siendo también una de las emisiones más vistas en la historia de la televisión en España.[49]
La gira de Operación Triunfo, a la que acudieron más de medio millón de personas,[50] se presentó en lugares como el Palau Sant Jordi de Barcelona,[51] el Estadio Olímpico de La Cartuja de Sevilla,[52] o el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid.[53] Este último concierto fue emitido por televisión.[54] Finalizada la gira, el 20 de septiembre se proyectó en más de 300 salas de cines el documental OT: la película, que resume la vida de todos los participantes durante la gira de Operación Triunfo.[55][56] El documental también fue emitido por televisión,[57] visto por 4 millones de espectadores.[58]
Después de finalizar el concurso, Natalia fue la primera participante de Operación Triunfo que publicó su primer álbum de estudio, No soy un ángel, en marzo de 2002.[59][60] Al mes siguiente, Nuria Fergó fue la primera de todos ellos que llegó al número uno en la lista Promusicae con su álbum debut, Brisa de esperanza.[61][60] En el mismo mes, Manu Tenorio y la ganadora del concurso Rosa López publicaron sus respectivos álbumes homónimo que fueron números uno en la antedicha lista,[62][60] ella con récord de ventas.[63] También en abril, Chenoa y Alejandro Parreño editaron sus primeros discos.[60] En mayo, Gisela y David Bustamante lanzaron sus respectivos álbumes,[60] él debutó en el número uno de la antedicha lista que vendió 500 000 copias en su primera semana.[64][65]
En junio, Formula Abierta lanzó su álbum debut, que fue el primer grupo surgido por Operación Triunfo, formado por Geno Machado, Mireia Montávez, Javián y Àlex Casademunt.[60] En el mismo mes, David Bisbal editó su primer álbum, Corazón latino,[60] que debutó en el número uno de Promusicae y vendió 600 000 copias en su primera semana,[66] el más comercializado por un solista en España.[67] El álbum fue el más vendido en la lista anual de 2002 en España,[27] al vender en total 1,3 millones de ejemplares,[68] el tercer álbum más vendido en la historia del país.[29] En julio, Naím Thomas y Verónica Romero publicaron sus respectivos álbumes.[60] Por último, en septiembre, Juan Camus lanzó su primer álbum de estudio.[60]
En enero de 2003, los participantes de origen andaluz —Rosa López, David Bisbal, Manu Tenorio, Nuria Fergó, Natalia y Javián— interpretaron la canción «Andalucía, una y tuya es», que sirvió para la promoción turística de la región. La canción se lanzó gratuitamente en formato físico y tuvo una tirada inicial de 25 000 ejemplares.[69] Al mes siguiente, los participantes de las dos primeras ediciones de Operación triunfo editaron un álbum de duetos bajo título, Generación OT. Juntos.[69] Debutó en el número uno del Top 100 álbumes de Promusicae y permaneció treinta semanas en lista.[70] Además, fue el tercer álbum más vendido en la lista anual de 2003 en España, con un total de 400 000 copias y fue certificado cuatro discos de platino.[70][71] En julio, comenzaron una gira por todo el territorio nacional.[72]
A continuación, los nombres de los profesores del concurso que instruyeron en la academia a los participantes de Operación Triunfo.[73]
Participante[74] | Edad | Residencia | Gala | Posición |
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Gala 14 - Final | ||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
– | El participante recibió la mayor cantidad de votos del público y estaba exento de nominaciones. |
– | El participante estaba a favor de la eliminación, pero fue salvado por el personal de la Academia. |
– | El participante estaba a favor de la eliminación, pero fue salvado por sus compañeros. |
– | Los participantes estaban a favor de la eliminación y fueron los nominados de la semana. |
– | Los participantes regresan para una segunda oportunidad. |
– | Los participantes estaban exentos porque era una gala especial. |
Gala 1 | Gala 2 | Gala 3 | Gala 4 | Gala 5 | Gala 6 | Gala 7 | Gala 8 | Navidad | Gala 9 | Gala 10 | Gala 11 | Gala 12 | Gala 13 | Final | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rosa | Nuria | Juan | Juan | Natalia | Verónica | Verónica | Bustamante | Favorito | Exento | Nuria | Nuria | Verónica | Verónica | Finalista | Ganador (Final) |
Bisbal | Javián | Alejandro | Javián | Àlex | Alejandro | Alejandro | Naím | Guardado | Exento | Naím | Nuria | Bustamante | Verónica | Finalista | Subcampeón (Final) |
Bustamante | Javián | Alejandro | Juan | Àlex | Alejandro | Alejandro | Salvado | Guardado | Exento | Àlex | Nominado | Salvado | Nominado | Finalista | 3er lugar (Final) |
Chenoa | Geno | Mireia | Alejandro | Natalia | Natalia | Alejandro | Naím | Guardado | Exento | Nuria | Bustamante | Gisela | Nuria | Finalista | 4º lugar (Final) |
Manu | Javián | Alejandro | Alejandro | Natalia | Alejandro | Alejandro | Alejandro | Guardado | Exento | Nuria | Nuria | Bustamante | Bustamante | Finalista | 5º lugar (Final) |
Verónica | Nuria | Juan | Juan | Juan | Salvada | Nominado | Bustamante | Guardado | Exento | Nuria | Nuria | Nominado | Salvada | Finalista | 6º lugar (Final) |
Nuria | Nominado | Juan | Juan | Juan | Verónica | Verónica | Alejandro | Guardado | Exento | Salvada | Salvada | Verónica | Nominado | Desalojados (Gala 13) | |
Gisela | Geno | Alejandro | Alejandro | Natalia | Natalia | Alejandro | Bustamante | Guardado | Exento | Nuria | Bustamante | Nominado | Desalojados (Gala 12) | ||
Naím | Nuria | Mireia | Alejandro | Natalia | Natalia | Alejandro | Nominado | Guardado | Exento | Nominado | Nominado | Desalojados (Gala 11) | |||
Àlex | Javián | Alejandro | Alejandro | Nominado | Desalojados (Gala 5) |
Candidato | Final Candidato |
Nominado | Desalojados (Gala 10) | ||||||
Alejandro | Javián | Salvado | Salvado | Juan | Nominado | Salvado | Nominado | Candidato | Eliminado (Navidad) | ||||||
Juan | Nuria | Nominado | Nominado | Nominado | Verónica | Nominado | Desalojados (Gala 7) |
Candidato | Final Candidato |
Eliminado (Gala 9) | |||||
Natalia | Geno | Mireia | Javián | Salvada | Nominado | Desalojados (Gala 6) |
Candidato | Eliminado (Navidad) | |||||||
Javián | Salvado | Alejandro | Nominado | Desalojados (Gala 4) |
Candidato | Eliminado (Navidad) | |||||||||
Mireia | Nuria | Nominado | Desalojados (Gala 3) |
Candidato | Eliminado (Navidad) | ||||||||||
Geno | Nominado | Desalojados (Gala 2) |
Candidato | Eliminado (Navidad) | |||||||||||
A la eliminación | Àlex Geno Javián Nuria |
Alejandro Gisela Juan Mireia |
Alejandro Javián Juan Natalia |
Àlex Juan Naím Natalia |
Alejandro Manu Natalia Verónica |
Alejandro Juan Nuria Verónica |
Alejandro Bustamante Naím Verónica |
Alejandro Àlex Geno Javián Juan Mireia Natalia |
Àlex Juan |
Àlex Bustamante Naím Nuria |
Bustamante Gisela Naím Nuria |
Bustamante Gisela Rosa Verónica |
Bustamante Manu Nuria Verónica |
Ganador | Rosa 26,6% |
Salvado por el personal de la Academia | Àlex | Gisela | Natalia | Naím | Manu | Nuria | Verónica | Ninguno | Ninguno | Bustamante | Gisela | Rosa | Manu | ||
Salvado por los participantes | Javián 5* de 13 votos |
Alejandro 6 de 12 votos |
Alejandro 5 de 11 votos |
Natalia 5 de 10 votos |
Verónica 3* de 9 votos |
Alejandro 6 de 8 votos |
Bustamante 3 de 7 votos |
Ninguno | Ninguno | Nuria 5 de 7 votos |
Nuria 4 de 6 votos |
Bustamante 2* de 5 votos |
Verónica 2 de 4 votos |
Finalista | Bisbal 20,9% |
Salvado por el voto del público | Nuria 76% |
Juan 60,1% |
Juan 54,5% |
Juan 50,3% |
Alejandro 52,7% |
Verónica 70,5% |
Naím 70% |
Àlex 41% para volver |
Àlex 64% para volver |
Naím 66 7% |
Bustamante 65% |
Verónica 53,8% |
Bustamante 54,2% | ||
Juan 16% para volver | |||||||||||||||
Eliminado | Geno 24% |
Mireia 39,9% |
Javián 45,5% |
Àlex 49,7% |
Natalia 47,3% |
Juan 29,5% |
Alejandro 30% |
Alejandro 15% para volver |
Juan 36% para volver |
Àlex 33,3% |
Naím 35% |
Gisela 46,2% |
Nuria 45,8% |
Bustamante 18,8% | |
Natalia 11% para volver | |||||||||||||||
Javián 8% para volver |
Chenoa 17,6% | ||||||||||||||
Mireia 5% para volver |
Manu 14,7% | ||||||||||||||
Geno 4% para volver |
Verónica 1,4% |
El concurso tuvo una audiencia media de 6 947 000 espectadores,[75] emitido por el canal La 1 de Televisión Española:
Fecha | Programa | Espectadores[76] |
---|---|---|
Además, se emitieron 102 resúmenes diarios del concurso por el canal La 2 de Televisión Española, entre octubre a marzo, que tuvo una audiencia media de 3 042 000 espectadores.[75] A continuación, los 10 programas más vistos:
Fecha | Espectadores[77] |
---|---|
Día[78] | Localidad | Escenario | Espectadores (Aprox.) [79][80][81] |
---|---|---|---|
4 de abril de 2002 | Zaragoza | Pabellón Príncipe Felipe | 9000 |
5 de abril de 2002 | Logroño | Plaza de Toros de La Ribera | |
6 de abril de 2002 | Torrelavega | Recinto Ferial | 20 000 |
8, 10 y 11 de abril de 2002 | Barcelona | Palau Sant Jordi | 54 000 |
12 de abril de 2002 | San Sebastián | 9000 | |
13 de abril de 2002 | Vitoria | Fernando Buesa Arena | 8500 |
19 de abril de 2002 | La Coruña | Coliseum da Coruña | 9500 |
20 de abril de 2002 | Santiago de Compostela | Multiusos Fontes do Sar | 8500 |
21 de abril de 2002 | León | León Arena | 8500 |
22 de abril de 2002 | Salamanca | Plaza de toros de Salamanca | 9500 |
26 de abril de 2002 | Santa Cruz de Tenerife | Recinto Ferial | 12 000 |
27 de abril de 2002 | Telde | Auditorio Parque San Juan | 11 000 |
30 de abril de 2002 | Madrid | Palacio Vistalegre | 13 000 |
3 de mayo de 2002 | Valencia | Plaza de toros de Valencia | 10 500 |
4 de mayo de 2002 | Elche | Polideportivo Municipal | 20 000 |
9 de mayo de 2002 | Málaga | Palacio de deportes Martín Carpena | 20 000 |
10 de mayo de 2002 | Almería | Recinto Ferial | 19 000 |
11 de mayo de 2002 | Murcia | Plaza de toros de La Condomina | 10 000 |
15 de mayo de 2002 | Palma de Mallorca | Estadio de Son Moix | 25 000 |
16 de mayo de 2002 | Granada | Pabellón Municipal de Deportes | 18 000 |
17 de mayo de 2002 | Sevilla | Estadio de La Cartuja | 60 000 |
18 de mayo de 2002 | Algeciras | Plaza de toros de Las Palomas | 11 000 |
1 de junio de 2002 | Madrid | Estadio Santiago Bernabéu | 60 000 |
2 de junio de 2002 | Almería | Auditorio Maestro Padilla |
Día[82] | Localidad |
---|---|
3 de julio de 2003 | Granada |
6 de julio de 2003 | Jaén |
8 de julio de 2003 | La Coruña |
11 de julio de 2003 | Madrid |
13 de julio de 2003 | Vitoria |
16 de julio de 2003 | Orihuela |
19 de julio de 2003 | Barcelona |
22 de julio de 2003 | Ponferrada |
23 de julio de 2003 | Salamanca |
25 de julio de 2003 | San Sebastián |
26 de julio de 2003 | Zaragoza |
27 de julio de 2003 | Logroño |
29 de julio de 2003 | Laredo |
1 de agosto de 2003 | Mijas |
2 de agosto de 2003 | Almería |
3 de agosto de 2003 | San Javier |
Predecesor: - |
Operación Triunfo 2001 |
Sucesor: Operación Triunfo 2002 |
El artículo Operación Triunfo 2001 en Wikipedia en español ocupó los siguientes lugares en el ranking local de popularidad:
El contenido presentado del artículo de Wikipedia se extrajo en 2021-03-12 basado en https://es.wikipedia.org/?curid=1745155