Este artículo se refiere o está relacionado con un evento deportivo de fútbol reciente o actualmente en curso. La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para dar más detalles.
La Liga 1 2020 (por razones de patrocinio Liga 1 Movistar) es la edición número 104 de la Primera División de Perú y la segunda bajo la denominación de Liga 1. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) organiza y controla el desarrollo del torneo a través de la Comisión Organizadora de Competiciones. En un inicio, los equipos se debían enfrentar en partidos de ida y vuelta, en rondas de apertura y clausura,[1] pero debido a la pandemia de COVID-19, el formato ha cambiado.
Es la primera vez que la primera división de Perú cuenta con 20 participantes. En esta temporada descendieron 3 equipos a Segunda División, y no 4 equipos como estaba establecido desde un inicio.[2][3]
El campeonato está constituido de tres etapas: los torneos Apertura (Fase 1) y Clausura (Fase 2), y los Play-off que serán jugados entre los ganadores de los dos torneos cortos y los dos equipos que ocupen el primer y segundo lugar de la Tabla acumulada.
En la Fase 1, los 20 equipos participantes se enfrentan mediante el sistema de todos contra todos una vez, totalizando 19 partidos cada uno. Al término de las diecinueve fechas, el primer lugar es el ganador de la etapa y clasifica a las semifinales. En la Fase 2, los veinte equipos se dividen en dos grupos, siendo sorteados de acuerdo a su posición en el Apertura. En cada grupo jugarán entre sí mediante el sistema de todos contra todos una vez totalizando nueve partidos cada uno. Al término de las nueve fechas los primeros de cada grupo jugarán un partido de definición, el vencedor es el ganador de la etapa y clasifica a las semifinales.[4]
Para concluir, los campeones de los dos torneos y los dos mejores ubicados de la tabla acumulada del campeonato se enfrentarán en las semifinales, en partidos de ida y vuelta. Los ganadores de las llaves jugarán la final del campeonato, también en partidos de ida y vuelta, y el ganador se proclamará campeón nacional. En caso un equipo gane los dos torneos se proclamará campeón nacional de manera directa. Si dos equipos diferentes ganan el Apertura y Clausura y ocupan los dos primeros lugares del acumulado jugarán la final de manera directa. Si un solo ganador ocupa uno de los dos primeros lugares del acumulado, clasifica directamente a la final.
Perú está dividido en 24 departamentos y una provincia constitucional, 12 están representados en el campeonato con por lo menos un equipo. La Provincia de Lima cuenta con la mayor cantidad de representantes (5 equipos), le sigue el Departamento de La Libertad con 3 equipos, seguido por la Provincia Constitucional del Callao y del Departamento de Cusco (2 equipos respectivamente).
Fuente: ADFP Reglas de clasificación: 1) Puntos; 2) Diferencia de goles; 3) Goles a favor; 4) Sorteo. Si hay equipos con el mismo puntaje en el primer puesto: 2) Play-off. (G) Ganador Fase 1. Notas:
↑Resolución N° 0044 - CCL: Reducción de un punto (-1) a Universitario de Deportes.[6]
↑Según la resolución N° 028-CD-FPF-2020, se declara ganador por un resultado de 3-0 a Cienciano e impone una multa de 2 UIT al Atlético Grau.
↑Resolución N° 033-CD-FPF-2020 de la Comisión Disciplinaria FPF: Otorgó tres puntos (+3) declarando ganador por W.O. con un marcador de 0-3 a favor de Alianza Lima.[7]
↑Resolución N° 0004 - TCL: Reducción de un punto (-1) a Sport Boys.[8]
↑Resolución N° 0034 de la Comisión de Licencias FPF: Reducción de un punto (-1) a Carlos Stein.[9]
Fuente: ADFP Reglas de clasificación: 1) Puntos; 2) Diferencia de goles; 3) Goles a favor; 4) Sorteo. Si hay equipos con el mismo puntaje en el primer puesto: 2) Play-off. (G) Ganador Fase 2. Notas:
↑Resolución N° 067-CD-FPF-2020 de la Comisión Disciplinaria FPF: Ante el reclamo de Melgar, la CD-FPF no resolvió quitarle los puntos a Alianza Lima, y sólo castigar al Jefe de Seguridad, más una multa de 0.25 UIT.[10]
Actualizado a los partidos jugados el 19 de octubre de 2020. Fuente: ADFP, Soccerway Colores: Azul = victoria del equipo local; Amarillo = empate; Rojo = victoria del equipo visitante.
↑Resolución N° 033-CD-FPF-2020 de la Comisión Disciplinaria FPF: Otorgó tres puntos (+3) declarando ganador por W.O. con un marcador de 0-3 a favor de Alianza Lima.[11]
Actualizado a los partidos jugados el 30 de noviembre de 2020. Fuente: ADFP, Soccerway Colores: Azul = victoria del equipo local; Amarillo = empate; Rojo = victoria del equipo visitante.
Actualizado a los partidos jugados el 30 de noviembre de 2020. Fuente: ADFP, Soccerway Colores: Azul = victoria del equipo local; Amarillo = empate; Rojo = victoria del equipo visitante.
Tabla acumulada
La tabla acumulada resulta de la suma de las tablas de los torneos Apertura y Clausura. Los dos primeros de esta tabla clasifican a los Play-offs y a la Copa Libertadores 2021. A la Copa Sudamericana 2021 clasifican los cuatro mejores equipos que no hayan clasificado a la Copa Libertadores por esta vía o por ser ganador de un torneo corto. Además los tres últimos descienden a la Liga 2 2021.
Fuente: liga1.pe,[16] Reglas de clasificación: 1) Puntos; 2) Diferencia de gol; 3) Goles a favor (GA) Ganador de Liga 1 Apertura. (GC) Ganador de Liga 1 Clausura. (D) Descendido a la Liga 2 2021.
↑Resolución N° 0044 - CCL: Reducción de un punto (-1) a Universitario de Deportes.[12]
↑Resolución N° 0004 - TCL: Reducción de un punto (-1) a Sport Boys.[13]
↑Resolución N° 0034 de la Comisión de Licencias FPF: Reducción de un punto (-1) a Carlos Stein.[14]
↑Resolución N° 0048 - CCL: Reducción de un punto (-1) a Deportivo Llacuabamba.[15]
Los play-offs son la última etapa del campeonato. Universitario ganó la Fase 1 y además fue segundo en la tabla acumulada, por lo tanto clasificó de manera directa a la final. Sporting Cristal quedó primero en el acumulado y jugará la semifinal con el ganador de la Fase 2, Ayacucho FC.