Dina Boluarte | ||
---|---|---|
![]() Boluarte en diciembre del 2022. | ||
| ||
![]() Presidenta Constitucional de la República del Perú Actualmente en el cargo | ||
Desde el 7 de diciembre de 2022 | ||
Primer ministro | Pedro Angulo Arana | |
Gabinete | Gabinete de Dina Boluarte | |
Predecesor | Pedro Castillo | |
| ||
![]() Presidenta pro tempore de la Comunidad Andina Actualmente en el cargo | ||
Desde el 7 de diciembre de 2022 | ||
Predecesor | Pedro Castillo | |
| ||
![]() 1.ra Vicepresidenta Constitucional de la República del Perú | ||
28 de julio de 2021-7 de diciembre de 2022 | ||
Presidente | Pedro Castillo | |
Predecesor | Martín Vizcarra (2018) | |
| ||
![]() Ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú | ||
29 de julio de 2021-25 de noviembre de 2022 | ||
Presidente | Pedro Castillo | |
Primer ministro |
Ver lista
| |
Predecesora | Silvana Vargas | |
Sucesora | Cinthya Lindo Espinoza | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Dina Ercilia Boluarte Zegarra | |
Nacimiento |
31 de mayo de 1962 (60 años) Chalhuanca, Perú | |
Residencia | Palacio de Gobierno | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | David Gómez Villasante (div.) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de San Martín de Porres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada y política | |
Empleador | RENIEC (2007-2022) | |
Partido político | Perú Libre (2018-2022) | |
Miembro de | Gobierno de Pedro Castillo (2021-2022) | |
Firma |
![]() | |
Dina Ercilia Boluarte Zegarra (Chalhuanca, 31 de mayo de 1962) es una abogada y política peruana. Desde el 7 de diciembre de 2022 ejerce como presidenta del Perú, por sucesión constitucional, tras ser aprobada la tercera moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo por parte del Congreso peruano, a consecuencia de un intento de autogolpe horas antes.[1]Es la primera mujer que ocupa la presidencia del país.[2]
Fue electa vicepresidenta en las elecciones presidenciales de Perú de 2021,[3] y ocupó el cargo desde el 28 de julio de 2021 hasta el 7 de diciembre de 2022. También fue la ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú,[4] entre julio de 2021 y noviembre de 2022.
Dina Ercilia nació el 31 de mayo de 1962 en la ciudad peruana de Chalhuanca, Apurímac.
Se graduó de abogada en la Universidad de San Martín de Porres e hizo estudios de posgrado en esa universidad.[5]
Trabajó como funcionaria en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) como abogada y jefa de una de sus oficinas, cargos que ocupó desde 2007.[6] En agosto de 2021, pidió una licencia al Reniec para poder presentarse en las elecciones generales de ese año ya que su cargo era incompatible con las funciones en el Ejecutivo al que postulaba. Su solicitud fue denegada; no renunció a su puesto alegando que su cargo político podría ser efímero, y podría retornar a su plaza. Renunció a su cargo de jefa encargada de la Oficina Registral Surco, Higuereta, que ocupaba desde 2015, en abril de 2022.[7][8]
Es presidenta del Club Apurímac en Lima.[9]
Se postuló sin éxito a la alcaldía del distrito de Surquillo, en 2018, en representación del partido Perú Libertario. También participó en las elecciones parlamentarias extraordinarias de 2020 por Perú Libre, aunque no obtuvo un escaño en el Congreso.[10][9]
El 23 de enero de 2022, durante una entrevista con La República, Boluarte afirmó que nunca abrazó la ideología del Perú Libre. Posteriormente, el secretario general del partido, Vladimir Cerrón, expulsó a Boluarte de Perú Libre y publicó un tuit: «Siempre leales, traidores nunca». Cerrón también afirmó que el comentario de Boluarte amenazaba la unidad del partido.[11][12]
Fue candidata a la vicepresidencia durante las elecciones generales de 2021 por el partido Perú Libre, en la que la fórmula, encabezada por Pedro Castillo,[10][13] ganó en la segunda vuelta.[3][14] Asumió el cargo el 28 de julio del mismo año.
El 29 de julio de 2021, fue nombrada y posesionada por el presidente Pedro Castillo como ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú.[4]Mantuvo el cargo hasta el 25 de noviembre de 2022, cuando presentó su renuncia como ministra de Estado.[15]
El 5 de diciembre de 2022, tras votar 13 a favor y 8 en contra, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, desestimó y archivó el recurso de inconstitucionalidad contra Boluarte presentado por Norma Yarrow, alegando que operó un club privado mientras era ministra de Desarrollo.[16]
El 7 de diciembre de 2022 asumió la presidencia del Perú por sucesión constitucional, tras la vacancia presidencial de Pedro Castillo por el Congreso de la República a consecuencia del intento de autogolpe y posterior destitución del Congreso.[1] Se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia del país.[17]
En su primer discurso ante el Congreso denunció al presidente Castillo y declaró su voluntad de formar un gobierno de unidad nacional para resolver la actual crisis política.[18]
El 12 de diciembre, minutos después de la medianoche, Boluarte anunció que solicitaría al congreso que las elecciones generales se adelanten para abril del 2024.[19]En este mensaje a la nación, la presidenta expresó: «Invoco a todos los partidos y al pueblo peruano a participar en este proceso para que una ola de voluntad democrática nos guíe y oriente».[20]
Año | Cargo | Partido | Resultado | Ref(s). | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % Votos válidos | Posición | |||||||
2018 | Alcaldía de Surquillo | Perú Libertario | 2014 |
|
9 | No electa | [21] | ||
2020 | Congresista por Lima | Perú Libre | 4827 |
|
- | No electa | |||
2021 | Vicepresidencia de la república | Perú Libre | 2 724 752 |
|
1 | A balotaje | [22] | ||
8 836 380 |
|
1 | Electa | [23][24] |
El artículo Dina Boluarte en Wikipedia en español ocupó los siguientes lugares en el ranking local de popularidad:
El contenido presentado del artículo de Wikipedia se extrajo en 2022-12-16 basado en https://es.wikipedia.org/?curid=9862514