Ana Peleteiro |
---|
Medallista olímpica  |
 |
Datos personales |
---|
Nombre completo |
Ana Peleteiro Brión |
---|
Nacimiento |
Ribeira, Galicia  2 de diciembre de 1995 (25 años) |
---|
Nacionalidad(es) |
Española |
---|
Altura |
1,71 m (5 ′ 7 ″) |
---|
Peso |
52 kg (114 lb) |
---|
Carrera deportiva |
---|
Deporte |
Atletismo |
---|
Especialidad |
Triple salto |
---|
Club |
Club Atletismo Adidas |
---|
Entrenador |
Iván Pedroso |
---|
|
---|
|
Ana Peleteiro Brión (Riveira, La Coruña, 2 de diciembre de 1995) es una atleta española, plusmarquista nacional en la modalidad de triple salto en todas las categorías de edad a partir de sub-18.[1] Es la actual subcampeona de Europa en pista cubierta de su especialidad[2] y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Fue elegida mejor atleta española júnior de los años 2011,[3] 2012[4] y 2013[5] por la Real Federación Española de Atletismo, el Premio Princesa de Asturias S.A.R. Doña Letizia del año 2013,[6] y la Medalla Castelao en 2020.[7]
Biografía
Se formó en su localidad natal, compitiendo hasta los 17 años por la Asociación de Atletismo e Deportes do Barbanza, entrenada por Abelardo Moure. En junio de 2019 se trasladó a Madrid para continuar su progresión en el Centro de Alto Rendimiento para deportistas de la capital, y el 1 de octubre concretó su fichaje por la sección de atletismo del F. C. Barcelona.[8]
El 12 de julio de 2012, con 16 años de edad, se proclamó campeona mundial júnior[9] de la especialidad, con un salto de 14,17 m con el que también batió la mejor marca europea de todos los tiempos de la categoría juvenil.
En 2018 obtuvo sus primeros éxitos internacionales en categoría absoluta. El 3 de marzo consiguió la medalla de bronce en los mundiales de pista cubierta de Birmingham, tras realizar en un salto su mejor marca personal con 14,40 m. El 10 de agosto también alcanzó el bronce en el europeo al aire libre, celebrado en Berlín.
En 2019 consiguió la medalla de oro en el Campeonato Europeo en pista cubierta con un mejor salto de 14,73 m, nuevo récord de España absoluto.[2] Por este éxito la RFEA la eligió como mejor atleta española del año.[10]
En 2021 volvió a subir al podio del Campeonato Europeo en pista cubierta, esta vez con la medalla de plata.[11] En la final de los Juegos Olímpicos de Tokio batió dos veces el récord de España y obtuvo la medalla de bronce con una nueva marca de 14,87 m.[12]
Mejores marcas personales
Palmarés
Internacional
Representando a España España
Año
|
Competición
|
Sede
|
Puesto
|
Prueba
|
Marca
|
2011
|
Campeonato Mundial sub-18
|
Lille, Francia
|
3ª
|
Triple salto
|
12.92
|
Festival Olímpico de la Juventud Europea
|
Trebisonda, Turquía
|
1ª
|
Triple salto
|
13.17
|
2012
|
Campeonato Mundial sub-20
|
Barcelona, España
|
1ª
|
Triple salto
|
14.17 [n 1]
|
2013
|
Campeonato Europeo sub-20
|
Rieti, Italia
|
3ª
|
Triple salto
|
13.29
|
2017
|
Campeonato Mundial
|
Londres, Reino Unido
|
7ª
|
Triple salto
|
14.23 [n 2]
|
2018
|
Campeonato Mundial en pista cubierta
|
Birmingham, Reino Unido
|
3ª
|
Triple salto
|
14.40
|
Campeonato Europeo
|
Berlín, Alemania
|
3ª
|
Triple salto
|
14.44
|
2019
|
Campeonato Europeo en pista cubierta
|
Glasgow, Reino Unido
|
1ª
|
Triple salto
|
14.73 [n 3]
|
Campeonato Europeo por Naciones
|
Bydgoszcz, Polonia
|
2ª
|
Triple salto
|
14.27
|
Campeonato Mundial
|
Doha, Catar
|
6ª
|
Triple salto
|
14.47
|
2021
|
Campeonato Europeo en pista cubierta
|
Toruń, Polonia
|
2.ª
|
Triple salto
|
14.52
|
Juegos Olímpicos de Tokio 2020
|
Tokio, Japón
|
3ª
|
Triple salto
|
14.87
|
|
- ↑ En categorías sub-18 y sub-20
- ↑ En categoría sub-23
- ↑ En pista cubierta y absoluto
Nacional
- 5x Campeona de España absoluta al aire libre, en triple salto (2015, 2017, 2018, 2019, 2021)
- 6x Campeona de España absoluta en pista cubierta, en triple salto (2014, 2016, 2017, 2018, 2020, 2021)
- Campeona de España sub-23 en pista cubierta, en triple salto (2017)
- Campeona de España sub-20 al aire libre, en triple salto (2013)
- Campeona de España sub-20 en pista cubierta, en triple salto (2013)
- Campeona de España sub-18 al aire libre, en triple salto (2011)
- Campeona de España sub-18 en pista cubierta, en triple salto (2011)
- Campeona de España sub-16 en pista cubierta, en triple salto y salto de longitud (2010)
- Campeona de España universitaria al aire libre, en 100 metros lisos (2014)
Récords
Estos son los récords y mejores marcas que actualmente ostenta Ana Peleteiro en la prueba de triple salto:
- Récord de España con 14,87 el 1-8-2021 en Tokio.[13]
- Mejor marca española promesa (sub-23) con 14,23 el 7-8-2017 en Londres.
- Récord de España júnior (sub-20) con 14,17 el 12-7-2012 en Barcelona.
- Mejor marca española juvenil (sub-18) con 14,17 el 12-7-2012 en Barcelona.
- Récord de España en pista cubierta con 14,73 el 3-3-2019 en Glasgow.
- Mejor marca española promesa en pista cubierta con 14,20 el 3-2-2017 en Belgrado.
- Récord de España júnior en pista cubierta con 13,91 el 23-02-2014 en Sabadell.
Referencias
- ↑ «Ana Peleteiro bate el récord de España júnior de triple salto». Faro de Vigo. 14 de enero de 2013.
- ↑ a b Fleitas, Begoña (3 de marzo de 2019). «¡¡Ana Peleteiro gana el oro europeo 'indoor' en triple con récord de España!!». Marca.
- ↑ «Natalia Rodríguez y Manuel Olmedo, mejores atletas de 2011». Real Federación Española de Atletismo. 29 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 28 de enero de 2012. Consultado el 29 de enero de 2012.
- ↑ «Ruth Beitia y Miguel Ángel López, mejores atletas de 2012». Real Federación Española de Atletismo. 26 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 6 de enero de 2013.
- ↑ «Ruth Beitia y Miguel Ángel López, mejores atletas españoles de 2013». Real Federación Española de Atletismo. 20 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 14 de enero de 2014.
- ↑ «Ana Peleteiro, Premio Princesa de Asturias S.A.R. Doña Letizia». Real Federación Española de Atletismo. 2 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 14 de enero de 2014.
- ↑ «DECRETO 92/2020, do 19 de xuño, polo que se concede a Medalla Castelao.». Diario oficial de Galicia (121): 24684. 20 de junio de 2019.
- ↑ «La triplista Ana Peleteiro ficha por el FC Barcelona». Web Oficial del FC Barcelona. 1 de octubre de 2013.
- ↑ «Ana Peleteiro, campeona del mundo júnior de triple salto». Diario As. 12 de julio de 2012.
- ↑ «Ana Peleteiro y Orlando Ortega, los mejores de 2019». RFEA. 18 de julio de 2020.
- ↑ Fleitas, Begoña (7 de marzo de 2021). «¡Ana Peleteiro da el salto a la plata en su último intento con 14,52, a un centímetro del oro de Mamona!». Marca.
- ↑ Bellón, Juanma (1 de agosto de 2021). «Peleteiro toca el cielo: bronce y brutal récord de España». As.
- ↑ «Ana Peleteiro, un bronce estratosférico». abc. 1 de agosto de 2021. Consultado el 1 de agosto de 2021.
Enlaces externos